Zacatlan
Su nombre deriva de los vocablos en náhuatl, zácatl (zacate), y tlan (sufijo de lugar) que significan “lugar donde abundan los zacates”. Zacatlán es famoso por su antiguo Convento Franciscano y por su tradición relojera que data de inicios del siglo pasado, así como por los paisajes de ensueño cubiertos por la niebla.
piedras encimadas
Destaca debido a las formaciones rocosas que ahí se encuentran, las cuales miden en promedio 10 metros de altura, e incluso algunas que alcanzan los 20 metros.
La formación de estas obras se debe a la erosión de la piedra caliza y a la ayuda de lluvias y vientos. La imaginación no tiene límites, cada viajero atribuye a las figuras un significado diferente. La mayoría de las esculturas se encuentran dispersas entre la vegetación por lo cual resulta ideal hacer los recorridos a pie, siguiendo los senderos que permiten admirar las piedras más conocidas y visitar una cascada cercana.